David Chocarro recibe la Llave de la Ciudad de Miami.

David Chocarro, recibió un importante reconocimiento de parte del Alcalde de Miami, Tomás Regalado quien le entregó La Llave de la Ciudad.



En una ceremonia íntima en la alcaldía, acompañado por su esposa, la actriz y presentadora Carolina Laursen y su pequeña hija Allegra, el actor argentino se mostró muy feliz con este reconocimiento reservado para las grandes estrellas como Jennifer López, Shakira, Ricky Martin y Pitbull que recibieron la suya en años anteriores.

Justamente por el apoyo que Chocarro le brinda a la Capital del Sol mostrándola a través de su trabajo al mundo, es que Regalado, quien también es periodista y ha pertenecido a los medio toda la vida, ha decidido honrarlo con la Llave de la Ciudad que, a modo de broma, le aclaró que abre la puerta de la caja fuerte del gobierno, pero como están en quiebra está vacía. Aquí el galán y el Alcalde nos cuentan como se sienten con este encuentro.

“Me siento honrado, Miami es conocida como al ciudad mágica y la televisión es mágica porque juega con la imaginación, refleja los sueños de muchísimas personas, es el romance. A Miami lo llaman el puente de la Américas y David viene de triunfar en su país y en el resto de América Latina, él es un actor de primera y hay que saber reconocer el valor del talento que vive en nuestra ciudad”, nos compartió el Alcalde Tomás Regalado, quien es conocido por su ardua labor para desarrollar las artes en Miami y lograr su sueño de convertirla en ‘La Hollywood del Sur de la Florida’.

David, que no podía creer ser merecedor de semejante distinción también se mostró emocionado: “Jamás pensé en un reconocimiento semejante, cuando lo escucho al Alcalde diciendo que se siente muy honrado, la verdad es que el honrado soy yo. Además lo recibo de manos de alguien que entiende perfectamente lo que son los medios porque los vivió desde adentro, sabe el sacrificio que significa para un artista. Que se haga un alto y me haga un reconocimiento de esta magnitud es como que todavía no termino de asimilarlo, estoy muy agradecido con el alcalde y con Miami”.

Ya teniendo la llave de la ciudad, David se comprometió con el Alcalde a tomar Miami como su segundo hogar… “Desde el primer día que puse un pie en Miami me siento muy a gusto y la ciudad funciona súper bien, la gente y la integridad física es respetada algo que hoy eso está difícil en Latinoamérica. Son cosas que en el día a día le das más valor… Olvidarse que uno puede estar tranquilo no es fácil y aquí se logra”.

Fuente: http://www.bebalajefa.com/?p=9238



Life Suckers.




"LifeSuckers" es un cortometraje independiente de multimedia inspirado en el libro de autoayuda LifeSuckers de la escritora de best sellers Mabel Iam sobre vampirismo emocional.

La misma encarna uno de los personajes del film para lanzar en paralelo su libro en formato de E-book.  El estreno de esta película de veinte minutos se realizo en el Teatro Olympia en la primera semana de abril de 2014 en el Miami Indie Club Film Festival I’m Not Going to Move to L.A. Este evento único y cultural que ofrece películas, música y performances en vivo, deleitará a los amantes del cine, autónomos cineastas, y a los residentes de Miami con las mejores producciones de cine locales. Una lista completa de películas y eventos está disponible en http://indiefilmclubmiami.com/events.

"LifeSuckers" fue filmada en Miami, FL en 2013 por el cineasta argentino Diego Chiliano y dirigida por David Chocarro cuyas reiteradas contribuciones a la cultura de Miami en lo que respecta a televisión, teatro y cine fueron galardonadas con la entrega de la "Llave de la Ciudad" por el alcalde de Miami Tomás Regalado en 2011.



La dramaturga y productora Carolina Laursen narra el drama psicológico de una relación tóxica entre madre-hija. La escritora Mabel Iam personifica a Lara como la madre. La actriz y cantante Johana Bonanno encarna a Mara como la hija e interpreta la canción del film “Up To Me” creada por Greg Walsh específicamente para la película y disponible por I tunes.

El corto fue galardonado con el primer premio del Miami Indiefilmclub.





Artistas latinos expresan su compromiso con el St. Jude Children’s Research Hospital.


Promesa y Esperanza.

Del 20 al 21 de enero fue llevado a cabo el Seminario de Promesa y Esperanza 2017 del St. Jude Children’s Research Hospital. Cerca de 300 de los mejores representantes de la industria de la música y entretenimiento latino, así como personalidades de televisión, ejecutivos de compañías discográficas, socios corporativos y voluntarios, asistieron al seminario de radio-maratón, el cual se organiza cada año para recaudar fondos y crear conciencia acerca de la importante misión del St. Jude Children’s Research Hospital en la comunidad hispana.
Desde sus inicios en 1997, Promesa y Esperanza ha logrado recaudar más de 120 millones de dólares a beneficio de los niños del hospital. El evento anual, como tal, permite que la relación entre el St. Jude y la comunidad hispana sea cada vez más estrecha.
Actualmente, el programa de Promesa y Esperanza cuenta con la participación de más de 100 estaciones de radio latinas, provenientes de 50 mercados a nivel nacional (Memphis, Miami, Nueva York, Dallas, Chicago, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Puerto Rico, etc.), incluyendo a Telemundo, Bustos Media, Univision Communications, Inc., Red Wolf, TBLC Media, entre otros.
Según el St. Jude Children’s Research Hospital, “cada año, millones de radioescuchas aprenden de las palabras de locutores, se inspiran del trabajo de cientos de voluntarios y donan para contribuir a la misión de St. Jude. Nuestros pacientes también tienen la oportunidad de contar sus conmovedoras historias, y comparten lo que St. Jude representa en sus vidas. Un niño salvado en St. Jude significa que médicos y científicos en todo el mundo pueden utilizar ese conocimiento para salvar a miles de niños más. Por esta razón, tu donativo el día de hoy es muy importante”.
Durante estos dos días del seminario, invitados, ejecutivos y famosas celebridades como Adamari López, Pamela Silva Conde, David Chocarro, J.W. Cortés, Victoria Ortiz “La Mala”, Banda La Maravillosa, Los Luzeros y Karlos Rosé, entre otros, visitaron el hospital y Target House con el propósito de conocer más acerca de su misión angelical y humanitaria. En el transcurso de su visita al hospital, los presentes aprendieron sobre cómo el St. Jude trabaja arduamente, día y noche, para salvar las vidas de niños que sufren de enfermedades catastróficas como la leucemia en los EE.UU. y el mundo entero. En Target House, vieron cómo las familias de los pacientes tienen todas las comodidades de un hogar sin tener que pagar absolutamente por nada.



Para finalizar el seminario, el St. Jude y ALSAC organizaron una gala en el Hotel Peabody de Memphis, en donde los artistas anteriormente mencionados desfilaron por la alfombra roja y expresaron su compromiso con el hospital.
En su primera visita al St. Jude, J.W. Cortés manifestó que da todo su apoyo con “mucho cariño y mucha fuerza”. “Cada año que pueda voy a regresar con mi familia para que mis hijos vean la oportunidad que tenemos (de ayudar)… y lo bueno es que tenemos la salud”, dijo el actor en una entrevista con La Prensa Latina.
Por su lado, Adamari López comentó que ya ella había tenido la oportunidad de visitar el St. Jude Children’s Research Hospital hace como 4 ó 5 años atrás. En ese entonces, la actriz pudo conocer la historia del hospital y cómo es su colaboración y contribución con los pacientes de cáncer. “Lo que uno conoce cuando viene es poco lo que podría decir con lo impresionante de la ayuda que le brindan a los niños y a sus familias, que no tienen que pagar ni siquiera un solo centavo para poder recibir tratamiento. Pero eso sólo se logra con las donaciones de la gente”, dijo, agregando a su vez que estaba feliz de estar en el evento. “Me siento muy afortunada de venir otra vez, y de esta vez traer cámara de mi programa “Un Nuevo Día” y poder transmitir lo que hemos vivido durante estas experiencias que hemos tenido al estar aquí. Creo que hace falta seguir creando conciencia de lo importante (que es la misión del St. Jude), de donar dinero para fundaciones sin fines de lucro que puedan ayudar y, sobre todo, de ayudar al St. Jude para que puedan seguir ayudando a tantas familias que lo necesitan sin enviarle ninguna factura por el tratamiento”.
Adamari López también nos dijo en una entrevista que, desde que vino la primera vez al St. Jude, ella hace su aportación monetaria. “Sabes que tú puedes donar $20 al mes, por lo menos, y eso no nos cuesta mucho. Y podemos seguir con esas donaciones pequeñas que son las colaboraciones que realmente mantienen al hospital”.


Como parte de su discurso de agradecimiento, Richard Shadyac, director ejecutivo de ALSAC, dijo que “La misión del St. Jude está basada en el amor. Si Danny Thomas, fundador del St. Jude y ALSAC, estuviera aún vivo, él estaría muy orgulloso de todas las estaciones hispanas de radio y del programa de Promesa y Esperanza”.
El Hospital St. Jude es el único Centro Integral para el Cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute) exclusivamente dedicado a los niños. Los tratamientos desarrollados en St. Jude han ayudado a incrementar la tasa global de supervivencia del cáncer infantil de un 20 por ciento a un 80 por ciento, y todo desde que el hospital abrió sus puertas hace más de 50 años.



Fuente: https://www.laprensalatina.com/promesa-y-esperanza-artistas-latinos-expresan-su-compromiso-con-el-st-jude-childrens-research-hospital/

David Chocarro sobre su protagónico en ‘La Doña’.

“Lloré muchísimo al ver el primer capítulo”.



David Chocarro está listo para que Estados Unidos lo vea en la piel de su nuevo personaje protagónico: Saúl Aguirre, el abogado defensor de mujeres abusadas, en ‘La Doña’ que estrena este martes a las 9/8 PM Centro por la cadena Telemundo.

En exclusiva hablamos con el actor argentino, quien nos contó que lloró muchísimo al ver el primer capítulo, nos confesó que muchas veces ha sido cómplice silente del abuso, dice que sueña con que el mundo esté manejado por mujeres, y habla de su relación con las otras dos protagonistas, Aracely Arámbula y Danna Paola.

Pregunta: ¿Cómo te sientes frente al inminente estreno?

David Chocarro: Es la primera vez que me pasa de terminar de grabar una novela, y que aún no haya salido al aire. El nivel de ansiedad es espantoso. Hace unos días nos sorprendieron con el capítulo uno, vi hasta el primer comercial y está buenísimo. Ellos insisten mucho en que es una serie dramática, y después de verla debo decir que tienen razón, porque la fotografía, la dirección que tiene es de una serie. El trabajo de Carlos Villegas y Carlos Santos es fantástico, y se nota mucho ese trabajo de dirección. Cada escena está pensada y contada no solo desde la historia, sino también desde la manera de moverse las cámaras.

P: Es una novela clásica, pero con historias actuales y reales, y además hecha como serie, ¿crees que el público la va a entender?


DCH: Yo creo que sí porque la estructura sigue siendo la misma, y hay algo familiar hasta inconsciente que sigue estando presente,  lo que cambia es la forma de cómo contarlo, y darle este cambio creo que tiene que ver con lo que ha evolucionado el medio, hoy por hoy Netflix, HBO, Fox, las series americanas a las cuales todos tenemos acceso nos levantan la vara, y nos obliga a superarnos y abarcar nuevos públicos… En un momento se creía que solamente las nuevas generaciones iban a mirar este tipo de televisión, y hoy nos damos cuenta que el señor o la señora que toda la vida ha mirado telenovelas, hoy tiene una tablet y mira Netflix, hay que modificarse, y creo que de alguna manera Telemundo lo entendió antes que todos, y está siendo pionero por eso… Creo que también lo está logrando porque vienen desde una convicción, y no desde una desesperación.

P: De todos los personaje que interpretaste, ¿qué significa Saúl Aguirre para tu carrera y para ti como ser humano?


DCH: Para mi carrera es un paso muy grande, actoralmente yo pensé que no iba a ser un desafío muy grande, pero me terminé encontrando, y por suerte antes de comenzar las grabaciones, que tenía una complejidad mucho mayor, Saúl es como una olla a presión que está a punto de explotar todo el tiempo, y tiene su razón, y esas explosiones son las que lo van determinando, van formando su personalidad y va mutando a través de la historia. Hay algo de raíz que es muy lindo de él, que es su nobleza, y eso de algún modo lo rescata porque a su hermana y el esposo de ella los matan a golpes, y eso es lo que marca su norte… Él está dispuesto ha hacer hasta lo imposible para que ninguna mujer vaya a sufrir lo que sufrió su hermana, y su familia vuelva a vivir lo que vivió, se pone orejeras y no le importa nada más.

Pero se choca de frente con el poder, y ahí explota y aparece el verdadero ‘Hullk’ que tenía dentro, y que todos tenemos.  Y en lo personal a mí me llena porque de alguna manera puedo soltar esas emociones que quisiéramos vivir algún día, y que también esperamos que nos toque vivir. Como raza humana sabemos que hay cosas que quizás haríamos pero que tenemos que controlar, Saúl pierde el control, y también es muy gratificante ver que alguien pierda el control pero sigue el camino dentro de lo correcto o que sigue ajusticiando a cualquier costo.



P: La serie toca el tema de la violencia de género, ¿cómo viviste estas historias de ficción, y también tomadas de la vida real?

DCH: No hay nadie que no se pueda sentir identificado, uno en la vida diaria convive con estas historias, y uno cuando piensas en abuso, piensas en abuso físico, sexual, mental y no, creo que si el mundo estuviera dirigido por mujeres nos iría muchísimo mejor, las pruebas están a la vista de cómo está el mundo que es un desastre… La mayoría de los dirigentes, y los que mandan son hombres; los mejores pagados son los hombres y los que toman decisiones.

Evidentemente cuando aparece la mujer, que se transforma en jefe en una familia, en una comunidad aparece el instinto materno que el hombre no tiene por naturaleza. Por eso, creo que la mujer tendría que tener un papel más importante en la sociedad, y por eso tenemos que luchar, y no callarnos no solo cuando nos toca vivir algo de cerca, sino también cuando vemos algo así, porque sino estamos siendo cómplices.

Esta historia de alguna manera, y mi personaje y otros, creo que vamos a estar tocando la fibra de muchas gente no solo como personas activas sino también como cómplices, y lo que tiene que ver con el abuso va a tocar todos los temas, y todos son traídos de casos reales, sería increíble que llegue a líderes políticos, porque se van a sentir tocados.

P: ¿Te ha tocado ser denunciante y también ser un cómplice silente?


DCH: Sí, cómplice sí. Cómplices somos todos porque culturalmente estamos acostumbrados, hechos de manera muy machistas, y hay cosas que se nos hacen muy normales hasta que uno no lo entiende o no le dan una explicación lógica para que tu cerebro lo entienda, lo vas a seguir viendo como normal. He sido cómplice muchas veces, y no lo quiero ser más. Ahora como activista nunca lo hice, pero estaría dispuesto hacerlo. Ojalá no nos toque pero estamos rodeados.

P: ¿Cómo fue trabajar con Aracely Arámbula y con Danna Paola?

DCH: En línea generales con las dos ha sido muy bueno. Con Ara se logró mucho más de lo que creo se esperaba lograr. Se hizo muy buen equipo con el director Carlos Villegas y con ella, para romper con esos tabúes y sentarnos a charlar, a repasar las escenas, y poder llevarlas más a fondo… Ese vínculo tiene  que ser muy especial porque son personajes que vienen de polos opuestos pero tienen mucho en común, él defiende mujeres abusadas, y ella fue brutalmente abusada y desde ahí se cerró… Saúl está dispuesto a modificarlo, y esos puntos en común había que soltarlos, la pasión tenía que ser un fuego tan grande que no pudieran separarse y eso le agradezco a Aracely, la confianza.

Con Danna se dio de una manera muy poco más simple porque nos hicimos amigos, nos encontramos compartiendo muchas cosas en común desde lo artístico, por fuera de la novela, como la comedia musical, la música, cosas que yo me veo reflejado en sus 20 años cuando yo tenía esa edad, empezamos a darnos cuenta que nos ayudamos tanto mutuamente fuera del set, y eso dentro del set terminó convergiendo en algo mucho más simple de mostrar porque es mucho más real.

P: ¿Por qué la gente tiene que ver este martes ‘La Doña’?


DCH: Porque tiene que darse la posibilidad de dejarse cautivar, se van a sentir muy identificados desde el primer capítulo a través de los personajes, de la historia y de cómo está contada. Al verlo sentí que nos estaban espiando, lloré muchísimo porque hay escenas muy dramáticas, muy conmovedoras, muy esperanzadoras.


Carrera de 5 kilómetros de Disneyland® presentada por Cigna.

Galán de Telemundo David Chocarro se une a Cigna para incitar a los Latinos a tomar control de su salud.


Cigna comenzó el mes de septiembre demostrando su continuo compromiso con la comunidad Latina a través de su asociación con la estrella de Telemundo, David Chocarro, para la carrera anual de 5 kilómetros de Disneyland® presentada por Cigna en Anaheim, CA. El patrocinio presentado por Cigna en el Disneyland Half Marathon Weekend, es parte del continuo esfuerzo de Cigna en educar a la comunidad Latina sobre la importancia del cuidado preventivo, mientras motiva a individuos y familiares a cumplir con su chequeo médico anual, conocer sus cuatro números de la salud (colesterol, presión arterial, azúcar en la sangre y el índice de masa corporal), y tomar control de su salud.






El actor David Chocarro se "convierte" en un príncipe de Disney.

El actor, acompañado de su esposa Carolina Laursen y sus hijas Allegra y Brigitta compartieron con la princesa en el parque Magic Kingdom.


El actor argentino David Chocarro intentó convertirse en un príncipe de Disney imitando la mirada pícara del personaje Flynn Ryder durante su encuentro con la princesa de Disney, Rapunzel.

El actor, acompañado de su esposa Carolina Laursen y sus hijas Allegra y Brigitta, compartieron con la princesa en el Princess Fairytale Hall del parque Magic Kingdom, durante sus vacaciones en Walt Disney World en Florida.








David Chocarro y Carolina Laursen se lanzan como empresarios deportivos.


David Chocarro se hizo una escapada de las grabaciones de ‘La Doña’, en México, y viajó a  Miami para inaugurar un nuevo club social y deportivo llamado ‘Padel Life & Soccer’ del que es uno de los dueños.



Es que el actor argentino y si esposa, la escritora, actriz y presentadora, Carolina Laursen se lanzaron como empresarios deportivos abriendo este espacio junto a otros socios, entre ellos, Juan Martín Díaz, el jugador número 1 desde hace 12 años de padel.

En exclusiva hablamos con Chocarro, y lo acompañamos el día de la inauguración de su club en donde hizo una exhibición junto a otros tres profesionales. El actor advirtió que está listo para aceptar el desafió de jugar con todos los seguidores que se acerquen a su club.

Pregunta: ¿Ahora empresarios deportivos?

David Chocarro: Tengo mucha fé porque está mi esposa detrás, y cuando ella toma las decisiones de seguir adelante con la inversión con los proyectos, siempre llegan a buen puerto… A mí no me ha pasado tanto (risas). Es un proyecto de vida porque yo estoy muy relacionado al deporte, la gente más cercana por ahí lo sabe, las que no se los cuento: cuando yo no estoy grabando o haciendo teatro siempre estoy haciendo deporte. Tener un club es un sueño. Además ‘Padel Life’ terminó superando todas las expectativas, quedó divino, con unas prestaciones impresionantes.


P: Para los que no conocen tanto de este deporte, ¿qué es el padel?

DCH: Nace a partir del tenis y llega de casualidad. Construyeron unas paredes en una cancha de tenis, hace 40 años, en México, y desde ahí empezaron a crear las reglas. Es un deporte accesible para todo el mundo porque es muy fácil para jugar, el hecho de que tenga paredes no hace que no tengas que buscar la pelotita todo el tiempo, hace que los puntos sean más largos, no hace falta tener una condición física óptima, cualquier contextura física, y todo tipo de edad es bienvenido, es muy integrador. Busquen padel en Youtube, van a ver que es un deporte súper adictivo, lo digo por experiencia propia, y por la gente que conozco… El que prueba se queda.



P: Además tú compites en torneos, ¿eso te decidió a invertir en este complejo deportivo?

DCH: Tiene que ver con que es una de mis pasiones. A mí me encanta todo tipo de deporte, el padel es una de mis pasiones. Cuando conozco a Adrián Beltramino. que es uno de los socios y los dueños del club anterior, me invitó a ser parte de este club. Con Caro vimos un proyecto ambicioso, muy realizable, sobre todo por la parte humano.


Todos los socios, además de nuestra pasión por el deporte, coincidimos en que queremos tener una vida social sana, y eso se consigue a través de lugares donde la sociedad se puede encontrar a conversar, se saque la tecnología un poco de nuestras vidas… El objetivo de este lugar en particular es que la familia vuelva al club, se encuentren aquí, que decidan almorzar, que vengan a ver un partido de padel o de fútbol, que mientras nuestros hijos están haciendo soccer, nosotros podemos estar en el gimnasio… Queremos que la gente pase un día en el club, es una forma de tener una vida saludable.



P: Ahora estás en México grabando ‘La Doña’, pero cuando regreses a tu hogar en Miami, ¿la gente te va a encontrar en el club?

DCH: Lo más probable es que me encuentren aquí a toda hora, si alguien quiere conocerme y compartir conmigo seguro me encontrarán en el club. Si antes de tener este espacio iba todos los días a jugar al padel en donde podía, ahora con más razón. Creo que solo voy a ir a casa a dormir (risas).

P: ¿Aceptas los desafíos de tus seguidores si vienen a jugar al padel?


DCH: Obvio, yo quiero que la gente conozca el deporte porque es divino. Estoy listo para jugar con todo el que venga.

Fuente: https://laopinion.com/2016/10/24/david-chocarro-y-su-esposa-se-lanzan-como-empresarios-deportivos-cumplo-un-sueno/









David Chocarro roba suspiros en sensual baile viral.


El actor que protagoniza la serie de Telemundo, “”La Doña”, publicó un video en el que junto a su esposa hacen el llamado #desafiobaila de una forma muy sensual.


https://www.telemundo51.com/videos/entretenimiento/telenovelas/David-Chocarro-acepta-el-reto-del-baile-con-poca-ropa_TLMD---Miami-409884225.html


El video empieza con el actor en ropa interior y a medida que avanza distintas personas, entre ellas una de sus hijas, lo invitan a bailar. 



El actor que protagoniza la serie de Telemundo, “”La Doña”, publicó un video en el que junto a su esposa hacen el llamado #desafiobaila de una forma muy sensual.

El video empieza con el actor en ropa interior y a medida que avanza distintas personas, entre ellas una de sus hijas, lo invitan a bailar. 

El desafío fue iniciado por el coreógrafo argentino Matías Napp y ha resultado en cientos de videos en las redes sociales, sobre todo en ese país de donde también es oriundo Chocarro. 

El video de Chocarro en casi dos días tenía casi 35 mil reproducciones y ha sido compartido por muchos.


Fuente: https://www.telemundo51.com/entretenimiento/destacados/David-Chocarro-roba-suspiros-en-sensual-baile-desafiobaila-409886185.html



David Chocarro: Impresionante transformación para hacer su próximo personaje.

David Chocarro, a quien todos hemos visto como protagonista de telenovelas en el papel de galán, realiza una impresionante transformación física para darle vidas a ‘Santito’, un preso con problemas de adicciones de todo tipo en la súper serie ‘El Recluso’.




Para el personaje que David cataloga como ‘el papel de su vida’, el actor argentino se preparó durante más de año físicamente, incluso antes de ser confirmado para este papel con el que soñó hacer desde que vio ‘El Marginal’, la versión argentina de la serie.

Chocarro lleva un año sin pisar el gimnasio para poder perder la masa corporal, bajó casi 40 libras con una dieta súper estricta para alcanzar el cuerpo desgarbado de un cocainómano. Utiliza prótesis en los dientes y en la nariz, se rapó la cabeza y parte de una ceja, además de dibujarse cicatrices.

Antes de cada grabación, David requiere de más de dos horas de maquillaje en donde, además de lo ya nombrado, le realizan tatuajes en todo el cuerpo, y al escucharlo nadie sospecharía que en vez de en México nació en Argentina.

“Visceral y genuino como ninguno … ‘Santito’ llegaste a enseñarme más de lo que imaginé. Y sí, el arte… el puro arte y el amor te pueden poner el mundo de cabeza y sentirte más vivo que nunca, no siempre feliz, pero vivo completo…”, así homenajeó David esta mañana a su personaje a través de las redes sociales.


Ayer se presentó en la convención anual de NATPE Miami el primer corto de la serie, protagonizada por Ignacio Serricchio, Ana Claudia Talancón, Luis Felipe Tovar y David Chocarro, entre destacadas figuras.
‘El Recluso’ relata la historia estremecedora de Lázaro Mendoza, un ex-marine que ingresa en una prisión de máxima seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos para investigar el secuestro de la hija de un destacado juez estadounidense.
Chocarro interpreta a ‘Santito’, el hermano del jefe de presos en la cárcel de alta seguridad. ‘Santito’ roza la locura, no conoce los límites y tiene fuertes adicciones de todo tipo. Así veremos a David en escena, como nunca antes se lo había visto.


“Disfruto mucho hacer a ‘Santito’, el hace lo que todos deberíamos: vive sin filtros, actúa en coherencia con lo que siente y piensa. Estoy muy feliz por los resultados, por haber sido elegido para este desafío y esperando que todos puedan disfrutar tanto como yo de este personaje”, nos dijo David desde el set de grabación en México.
Pero David no es el único que está orgulloso con el logro de su trabajo, además de Telemundo, los productores, directores y guionistas, su esposa, la también actriz y escritora, Carolina Laursen, lo felicitó de esta manera en las redes sociales.



Fuente: https://eldiariony.com/2018/01/17/david-chocarro-impresionante-transformacion-para-hacer-su-proximo-personaje/



‘Las novias de Travolta’ se presenta con cuatro talentosas actrices.


Las novias de Travolta es una comedia del dramaturgo uruguayo Andrés Tulipano que ha cosechado grandes éxitos en diferentes países, entre ellos Argentina, Venezuela, República Dominicana, Chile, España, Portugal, Italia y en el propio Uruguay, como era de esperar, donde en el 2009 llegaría a convertirse en una popular serie de televisión.
En Miami, en Teatro 8, lleva cinco meses en cartelera, lo cual es, en definitiva, un indicativo del éxito que también ha alcanzado en nuestra ciudad, con cuatro talentosas y versátiles actrices, cada una de ellas con mucho oficio, y bajo la dirección del argentino Alejandro Vales.



Cuatro mujeres que se aproximan a la madurez, todas rondando los 40, se reúnen para celebrar el arribo a los 42 años de una de ellas. El cumpleaños es razón para la festividad, que se toma con cierta reticencia y es motivo de reflexión y estupor para las mujeres que se ven envejecer y le temen a esa realidad. Ese es el conflicto primario de esta pieza, que conduce al encuentro de las amigas, a recordar el pasado –infancia y juventud– y evocar las circunstancias de su presente.
Una de ellas, Lucía, interpretada con soltura por Nazarena Nobile, se fue a vivir a Europa donde comenzó una relación lésbica, algo que escandaliza a las amigas, aunque intentan aparentar que asumen el hecho con naturalidad. En este personaje descuella el tema del desarraigo y la emigración, pues en algunos pasajes evoca la pérdida de sus raíces.



Por su parte Estela (Claudia Albertario) está “felizmente casada”, pero en realidad no se identifica con su presente. Su papel lo maneja con una naturalidad que despierta complacencia.

Si una está casada, la otra está sola, y se siente “satisfecha” por no tener ataduras, pero la verdad es que desea tener un hombre con el cual compartir su vida. Personaje interpretado por Carolina Laursen, su Chis es simpático y suave.


La cumpleañera es Gaby, que interpreta Jessica Álvarez Diéguez, su personaje destila en todo momento mucho humor y algunas contradicciones. El trauma de los 42, le hace cuestionarse muchas cosas y se propone desafiar el paso del tiempo con cirugías y otros artificios.
Las cuatro actrices, muy bien acopladas, tienen sus momentos individuales de lucimiento que aprovechan, y en todo momento mantienen el interés del público. Juntas ejecutan varios números musicales y montan hilarantes coreografías. Todas están muy bien, pero a mí me resultó especialmente divertida, quizás por la picardía que derrocha, Carolina Laursen.
En su conjunto, la comedia, sin perder su ligereza y su objetivo principal, que es hacer reír, envía un mensaje sobre cómo afrontar cada etapa del crecimiento humano, pues la vida siempre es bella y cada edad tiene su encanto, aunque a veces sea difícil de visualizar.

Fuente:http://www.teatroenmiami.net/index.php/articulos-teatro/7995-las-novias-de-travolta-se-presenta-con-cuatro-talentosas-actrices


Carolina Laursen. A la Cuba Libre.


Las mujeres de la noche siempre ejercen una fascinación especial cada vez que suben a escena. Mucho más cuando deciden compartir con el público sus experiencias en el oficio más viejo del mundo. 



El espectáculo de café-teatro, original de Ibrahim Guerra, tendrá lugar en la sala Catarsis del Trail con las actuaciones de Jeannette Lehr, Carmen Daysi, Danly Arango, Carolina Laursen y Paloma Márquez. “Siempre quise dirigir esta tragicomedia por las posibilidades escénicas que ofrece y la carga humana de sus personajes. Aquí estas mujeres se muestran tal como son y, de algún modo, reflejan el lado oscuro de la realidad latinoamericana”, expresó el director Manuel Mendoza.

Fuente: http://www.elnuevoherald.com/entretenimiento/revista-viernes/article170579777.html#storylink=cpy

La casa de al lado, telenovela de La 1 Leonardo y Adolfo Acosta, interpretados por David Chocarro

Dos hermanos gemelos con vidas desgraciadas y con un elemento común: el misterio rodea sus vidas.

Adolfo Acosta
Fue el primer marido de Ignacia, muerto en extrañas circunstancias. Carola asegura que se quitó la vida, puesto que ella encontró una carta donde supuestamente él anunciaba sus planes.
Pero Gonzalo está seguro que Adolfo murió asesinado, y la búsqueda de la verdad se convertirá en una obsesión. Adolfo era seductor, un hombre de pocas palabras, que conquistaba a todo aquel que lo escuchara y viera. Su sólo nombre es sinónimo de misterio, enigmas y peligro.
Leonardo Acosta

Era el hermano gemelo de Adolfo, vive condenado a una silla de ruedas y tiene problemas para expresarse. Sufre de una enfermedad neurológica desde el día de su nacimiento, lo que lo ha hecho aislarse del mundo y depender de la generosidad ajena.
Adora a Carola, quien se ha convertido en una especie de enfermera personal. También quiere mucho a Pilar, que lo atendió y le dio apoyo sicológico después de la muerte de su hermano Adolfo.
Leonardo parece saber mucho más de lo que debiera, pero su condición de vida lo obliga a vivir al margen de los demás.
David Chocarro, el actor

Este joven actor, modelo y deportista profesional, nació el 5 de abril de 1980 en Buenos Aires, Argentina. Su carrera la inició en el 2003 en su país natal participando en importantes telenovelas como Floricienta, Alma pirataSos mi vida y Casi ángeles.
En el 2009 se estrenó como conductor del programa Spa de hombres. Un espacio dedicado a la estética masculina. Consiguió reconocimiento tanto nacional, como internacional.
En 2010 traspasó fronteras y empezó a cosechar éxitos en otros países, como por ejemplo México, donde ha participado ya en alguna serie como Los exitosos Pérez (2010).
Además de triunfar en el mundo de la publicidad, también hay que destacar su faceta deportista. Fue jugador profesional de béisbol en Argentina.
Fuente: http://www.rtve.es/television/20111025/leonardo-adolfo-acosta-interpretados-david-chocarro/471089.shtml

El Infierno de Eva, nueva telenovela de Ecuavisa y Telefe.

La pasión por contar historias y mantenerse a la vanguardia de la televisión llevó a Ecuavisa y Telefe a realizar El Infierno de Eva, melodrama que tendrá como escenario la selva ecuatoriana y pondrá a vibrar a toda Latinoamerica.





El infierno de Eva narra la historia de una mujer que tiene una vida feliz junto a su hijo, hasta que decide realizar un viaje. Eva cree que llegó al paraíso, pero se pierde y vive un infierno.
Serán 60 capítulos grabados con altos estándares de calidad, sus protagonistas; David Chocarro y Vanesa Restrepo, con las actuaciones estelares de los ecuatorianos con mayor experiencia en el mercado internacional; Roberto Manrique, Joselyn Gallardo (Sin Senos Si Hay Paraíso) y Erika Vélez (Francisco El Matemático).
El Infierno de Eva, también tendrá a Carlos Mata, el galán de inmortales melodramas venezolanos como;  Cristal y La Dama de Rosas. Además de los talentos de Ecuavisa; Santiago CarpioDayanara Peralta, Efraín Ruales, Jonathan Estrada, entre otros.
“Me encanta regresar a mi país para realizar esto con actores ecuatorianos y mostrar el talento que tenemos. Es hermoso y maravilloso desarrollar un producto mágico que está causando expectativa”, comentó Joselyn Gallardo.
Carlos Mata, Roberto Manrique y David Chocarro, mediante vídeos mostrados en la presentación ante la prensa de esta nueva producción expresaron agradecimiento por estar en este proyecto.
“Me hubiera encantado estar ahí, pero por compromisos laborales no he podido estar en la presentación de este proyecto ambicioso, novedoso y que definitivamente va por buen cauce”, dijo Chocarro.
“Estoy seguro de que este proyecto marcara un antes y después en la televisión ecuatoriana”, expresó Manrique, mientras que Mata comentó “Es un enorme placer haber recibido la invitación de Ecuavisa para estar en esta producción. Ecuavisa ha sido la casa de las telenovelas venezolanas ”. 

Fuente: http://www.eldetectivediario.com/2017/09/29/el-infierno-de-eva-nueva-telenovela-de-ecuavisa-y-telefe/

‘Superterapia’ de Carolina Laursen. Teatro de y para Miami.


No todo el mundo sabe, con tantas locuras que hecho en la tv y en la radio, el periodismo y la farándula, que mi primera vocación fue la actuación, y para eso me preparé muchos años en la Argentina con excelentes maestros, y trabajé mucho en la cartelera porteña , tanto en el teatro intelectual como el comercial.
Cuando llegue a Miami, hace 13 años, decir teatro era sinónimo de desierto artístico. Alguna que otra obra mala, hablando siempre de lo mismo y con poca convocatoria. Mi primera pisada en los escenarios en Miami fue llevar, algo que se hacía en Buenos Aires mucho, un éxito televisivo al teatro.



Las presentaciones de “La Cosa Nostra” en el desaparecido Tropigala fue mi primer éxito en Miami Beach. Luego realicé “Ceriani Explosivo”. Una comedia tipo revista que incluía hasta una “Gatita” de Jorge Porcel... Era un día mío, en mi casa con cuatro mujeronas, ¡ya se imaginan!
Mi gran éxito teatral vino en el exteatro Las Máscaras, hoy teatro América y fue “Confesiones de una Prostituta”. Una obra bien fuerte y hardcore para el público latino de Florida. Sin embargo, estuve meses en cartel a sala llena. Todavía la gente la recuerda.
No podía falta mi paso también con éxito, gracias a Dios y a un público fiel, “Confesiones del Pene”, con producción de Raúl González... Otro momento increíble. Pero la verdad que el nacimiento del Microteatro trajo algo mucho más avangar al espectáculo de la ciudad de Miami.
Al principio me resistía. ¿Una obra de 15 minutos en un contenedor de track?. Un concepto español que es una experiencia increíble que hay que vivir. Así fue que Carolina Laursen, la autora de “Súper Terapia”, vía una amiga en común María Andrea Fridmann, me convoca a volver hacer teatro.


Carolina escribe como ninguna y con una efectividad ideal para estos tiempos. La dirigió David Chocarro, actor de telenovelas de Telemundo, pero con una larga historia de experiencia escénica y un gran actor, como pocos en Miami.
Pensamos quien me acompañaría en esta aventura, y las vueltas de la vida me llevo a trabajar con dos actrices que siempre quise trabajar. Llamé sin dudar de que sería divertidísimo, a mi gran amiga Liliana Rodríguez, la cual aceptó enseguida, pues siempre soñamos con trabajar juntos.
Liliana y yo tenemos muchas cosas en común, decimos lo que pensamos, a veces nos entienden, a veces no, trabajamos como mulas, y tenemos esa disciplina de entrega. Por supuesto en lo que podemos, preferimos lo creativo y auténtico antes que el cliché de la industria.
La amo, es genial y tiene mucho potencial en el futuro. Mi otra Wonder Woman, es Gabriela Vergara. Una de las mujeres más lindas de la industria, con unos ojos espectaculares, la cual demostró que ser hermosa y talentosa puede ser increíble. No solo actúa espectacular, también supera su hermosura y es comiquísima.
Ambas son profesionales, entregadas y buena onda... ¡La paso de maravillas!. Improvisamos mucho, nos potenciamos juntos y disfrutamos del compartir el arte y ese momento mágico de creación.


David Chocarro se corona campeón de Top Chef Estrellas



Tras cuatro sesiones competitivas, que comenzaron el pasado 16 de febrero, el reality show Top Chef Estrellas de Telemundo llegó a su recta final el domingo al proclamar al actor argentino David Chocarro ganador, luego de superar al presentador de televisión Fernando Arau en la gran final.



Estoy feliz de haber ganado esta gran competencia, pero sobre todo de haber podido ayudar a la fundación SOS Children's Villages USA que tanto lo necesita, manifestó el vencedor del certamen y co protagonista de la telenovela En otra piel, que transmite el canal de televisión.

De hecho, el ganador obtuvo $70.000 que rápidamente cedió a la organización humanitaria, afiliada a Fundación Aldeas Infantiles SOS Honduras, que vela por el bienestar de los niños en el país centroamericano.
Chocarro optó por un platillo de pulpo salteado con cebolla y vino blanco que acompañó con un puré de papa y mermelada de naranja, mientras Arau preparó un filetillo de pato que presentó junto a una salsa de tamarindo y jalapeños.

Durante el proceso competitivo, presentado por la actriz Aylín Mujica, participaron además Christian Chávez, Christian de la Campa, Erika De La Rosa, Lorena Herrera, Cynthia Olavarría y la doctora Nancy Álvarez.
El jurado estuvo compuesto por los chefs Lorena García, Jaime Martín del Campo y Ramiro Arvizu.

Documental retire Lolita

David Chocarro protagoniza "El Principio de Arquimedes"

David Chocarro protagoniza la obra de Teatro “El Principio de Arquímedes”‏

ImageProxy (11)
– La aclamada producción inicia una temporada de presentaciones en Miami – 
El consagrado actor argentino David Chocarro es protagonista de la obra de teatro “El Principio de Arquímedes”, una producción que marcará un punto de quiebre en su carrera profesional ya que interpreta un personaje muy complejo, además de enfrentarse al reto de realizar un desnudo total en escena.
De esta forma David Chocarro se suma al elenco de un verdadero éxito mundial que ha tenido presentaciones en diferentes capitales como Madrid, Barcelona, México D.F., Buenos Aires, Río de Janeiro, Atenas, Roma y Oslo, entre otras.
Así “El Principio de Arquímedes” comienza una temporada muy esperada en el Teatro 8 de Miami, durante de seis semanas, con funciones los viernes, sábado y domingo.
Y gracias a sus positivas críticas y éxito mundial, “El Principio de Arquímedes” se considera como una obra original, con un contenido polémico, audaz, controversial, interesante y actual. Original de Josep María Miro, la obra invita al espectador a tomar decisiones constantemente, lo que lo transforma en un público interactivo. “El Principio de Arquímedes”‘ retrata una situación particular cuando un profesor de natación (David Chocarro) tiene un gesto tierno con uno de los niños de su clase… desencadenando en una serie de eventos y situaciones particulares; tocando temas actuales como los prejuicios, el miedo, la manipulación de la información, el uso de las redes sociales, los vínculos de poder, la familia, la educación, la duda y la verdad. David Chocarro comparte el escenario con Anna Silvetti, José Guillermo Cortines y Alberto Mateo, bajo la dirección de Kevin Cass.
ImageProxy (12)
Sobre David Chocarro
Actor, conductor, animador y modelo. Nacido en Buenos Aires, Argentina  en (abril 5, 1980) comenzó en el mundo artístico protagonizando comerciales en su país natal. Dueño de un cuerpo a base de ejercicios y  vida sana, David protagonizó más de 80 comerciales de las primeras marcas del mundo. Pero su gran pasión siempre fue la actuación, aunque la conducción es lo que le siguió  a  su  carrera  de  modelo. “Spa  de  Hombres” y “Top  Show” por la cadena internacional Utilísima fueron algunos de los programas que tuvo a su cargo. El camino de la actuación comenzó en Argentina donde participó de las novelas “Floricienta”, “Casi Ángeles”, “Amor mío”, “Sos Mi Vida”, “Malparida” y varias obras de teatro  como “Casi un Cuento” que le valió una terna a ‘Mejor  actor’. Su gran oportunidad llegó de la mano de Televisa donde comenzó a internacionalizar su carrera con su personaje en “Los exitosos Pérez”. Su  personaje en esta telenovela hizo que  los  ojos  de importantes ejecutivos de la cadena americana Telemundo-NBC se fijaran en él y lo convocan para tener un papel estelar en la telenovela “Alguien te Mira”. Su gran labor y su aceptación inmediata del público lo llevan a ser una de las estrellas más importantes de la cadena y firma un contrato de exclusividad. A “Alguien te mira”, le siguió una participación especial en “Aurora” y uno de sus grandes desafíos con el doble personaje en “La casa de al Lado”. Después de esa gran labor actoral, le llega su primer papel protagónico, una de las telenovelas más ambiciosas y esperadas en el 2012: “El rostro de la venganza”, año el cual le trajo también otro soñado debut en su carrera: el de director de teatro al dirigir la obra de su esposa, Carolina Laursen, “Futurofobia” para Microteatro Miami. El  2014 fue un gran año  para David pues disfrutó la gran aceptación de su protagónico en la telenovela “En Otra Piel” y de su triunfo en el Reality Show “Top Chef Estrellas”. Otro éxito fue el gran apoyo del público en la mini-novela “Villa Paraíso”. David Chocarro reside en Miami junto con su esposa Carolina y sus hijas Allegra y Brigitta.